Un diálogo sobre el estudio de caso como un tipo de investigación
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v3a5Palabras clave:
oralidades, diálogoResumen
Caso: La habitual cita en el café Windsor de la Jiménez, que fue propiedad de los hermanos Luis y Agustín Nieto Caballero, era para Helen Simons, docente investigadora con una amplia experiencia en estudios de caso, una forma de recobrar su idealismo febril de “tener tiempo para pensar”. El aroma del café la alejaba de la agitada vida citadina y esa mezcla sutil de bohemia y prolongadas e impetuosas conversaciones lograba en ella un efecto kafkiano, sostenido por la caldeada atmósfera que alcanzaba a crear los habituales de aquel café libro. Esta vez la cita era con Laura una maestra, quien años atrás había acudido a ella, cuando se formaba como Normalista Superior en busca de asesoría sobre cómo hacer una investigación mediante el estudio de casos y ahora regresaba con muchos deseos de compartirle su experiencia.
Fue inevitable que las dos repararan en cada detalle de aquel universo paradisiaco del café Windsor, las viejas caricaturas de Rendón que criticaban la hegemonía del partido conservador colombiano, prolongada hasta la década del 30; las revistas emblemáticas de Los nuevos y la revista Universidad de Germán Arciniegas, famosa por los ensayos de Baldomero Sanín Cano y Luis López de Mesa.
De la pesquisa de éstas y otras situaciones que diligentemente describieron, llegaron a la conclusión de lo interesante que resultaría el estudio de este particular lugar, pues siendo, los café libro, espacios tan desconocidos para unos y tan controvertidos para otros, podrían constituirse en una “unidad singular de análisis”, porque no solo guardan los secretos de los poetas y sus contertulios sino épocas de nuestra cultura construidas desde la elocuencia del diálogo y la discusión académica, esa que posibilita una comprensión crítica del discurso y la acción humana. Sin duda, aquí se fraguaron las verdaderas gestas libertadoras, aquellas que buscaban liberar el espíritu, esas poéticas incendiarias, cuyas peculiares raíces residían en el pensamiento de Rousseau, Diderot, Voltaire o D’Alembert.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-08-24 (2)
- 2019-12-19 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Laura Daniela Castañeda Gutiérrez, Mirta Yolima Gutiérrez Ríos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).