Oralidades, cultura/s y percepción de ciudadanía

Reflexiones a partir del trabajo con adolescentes y desplazados involuntarios en el marco del Programa de Educación para la paz, no violencia y los derechos humanos

Autores/as

  • Julio C. Llanan-Nogueira Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Palabras clave:

sujetos, oralidad, ciudadanía, derechos humanos

Resumen

En esta comunicación pretendemos recuperar a partir de una metodología cualitativa las percepciones y representaciones presentes en los/as adolescentes sobre la ciudadanía y el modo en que se encuentra inscripta en los sujetos desde sus subjetividades y la construcción de oralidades. Nuestro interés se centra en rescatar las propias voces de los sujetos desde una oralidad situada respecto a “su condición de ciudadanos Sujetos de Derecho”. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Austin, J. L. (1982). Como hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona, España: Paidós.

Barthes, R. (2015). El grado cero de la escritura y Nuevos ensayos. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Berger, L. & Luckmann, T. (1977). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Amorrortu.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid, España: Akal.

Bustelo, E. (1998). .Expansión de la Ciudadanía y Construcción Democrática. En E. Bustelo & A. Minujin (editores). Todos Entran. Propuesta para Sociedades Excluyentes. UNICEF– Colección Cuadernos de Debate. Bogotá, Colombia: Santillana.

Castoriadis, C. (1997). El Imaginario Social Instituyente. Zona Erógena. Nº 35

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Encrucijadas del Laberinto IV. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires, Argentina: Tusquets Editores.

Foucault, M. (2014). ¿Qué es usted profesor Foucault? Sobre la Arqueología y su método. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2015). La arqueología del Saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

González-Saibene, A.; Zangara, V. & Llanán Nogueira, J. (2010). “L@s niños y jóvenes, sus espacios de participación y su concepción de ciudadanía”. VI Jornadas de Sociología del Departamento de Sociología la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Disponible en el sitio web http://www.aacademica.org/000-027/277.pdf.

Habermas, J. (1984). Ciencia y Técnica como “Ideología”. Madrid, España: Editorial Tecnos.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción Comunicativa. Madrid, España. Editorial Taurus.

Habermas, J. (1998). La lógica de las Ciencias Sociales. Madrid, España: Editorial Tecnos.

Lapassade, G. (1980). Socioanálisis y potencial Humano. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. Revista Última Década, Nº19, 11-30.

Descargas

Publicado

2019-12-17 — Actualizado el 2020-08-24

Versiones

Cómo citar

Llanan-Nogueira , J. C. (2020). Oralidades, cultura/s y percepción de ciudadanía: Reflexiones a partir del trabajo con adolescentes y desplazados involuntarios en el marco del Programa de Educación para la paz, no violencia y los derechos humanos. Oralidad-Es, 3(5), 13-22. Recuperado a partir de https://revistaoralidad-es.com/index.php/ro-es/article/view/75 (Original work published 17 de diciembre de 2019)

Número

Sección

Avances y resultados de investigación