La pregunta como estrategia didáctica para estimular el diálogo pedagógico
Palabras clave:
diálogo pedagógico, estrategia didáctica, pregunta como estrategia didácticaResumen
El diálogo es una habilidad verbal oral a la vez que instrumento y objeto de aprendizaje. En el ámbito escolar, un recurso por excelencia para provocar este diálogo pedagógico es la formulación de preguntas. Las preguntas del docente guían, modelan y configuran el diálogo, fijan el temario, promueven el pensamiento, generan conflicto cognitivo y orientan el cambio conceptual. A su vez, el interrogatorio del docente debe servir de modelo para posibilitar que el alumno aprenda
y desarrolle una estrategia propia: formularse y formular preguntas para seguir aprendiendo de manera autónoma. De modo que lo que empieza siendo una estrategia de enseñanza se transforma luego en una estrategia del alumno para poder llevar a cabo futuros aprendizajes.
Descargas
Citas
Burbules, N. (1993). El diálogo en la enseñanza. Teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Camps, A. “Hablar en clase, aprender lengua”. Aula de Innovación Educativa, nº 111, mayo 2002, noviembre 2016. Recuperado de http://www.grao.com/revistas/aula/111-hablar-para-/hablar-en-clase-aprender-lengua
Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona:Paidós.
Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
Freire, P. (1987). Educación y cambio. Buenos Aires:Búsqueda.
Gaudig, H (1909). Didaktische Präludein. Leipzig:Teubner.
Lomas, C. (1994). Usos orales y escuela. Signos. Teoría y práctica de la educación, nº 12, abril-junio. 17.
Palincsar, A. S. y Brown, A. L. (1984). Reciprocal teaching of comprehension-fostering activities in interactive learning situations. Cognition and Instruction, I. Recuperado de https://eclass.uoa.gr/modules/document/file.php/PHS122/%-CE%91%CF%81%CE%B8%CF%81%CE%B1/Reciprocal%20teaching.pdf
Tusón, A. (2011). El desarrollo de la competencia comunicativa oral en el área de lengua. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, nº 56, 68.
Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).