La tertulia pedagógica, una estrategia dialógica potenciadora de la comprensión lectora y de las interacciones docentes
Palabras clave:
tertulia pedagógica, lectura dialógica, estrategia pedagógica, diálogo, interacciones docentesResumen
Este trabajo describe la importancia del diálogo y las interacciones que surgen entre docentes en torno a la lectura de textos relacionados con problemáticas educativas. La tertulia pedagógica como estrategia dialógica posibilitó reflexionar sobre la práctica pedagógica en el marco de investigaciones con enfoque cualitativo y método de investigación acción realizada en nueve instituciones educativas del municipio de Yopal, Casanare (Colombia). Se da cuenta de la incidencia de la tertulia pedagógica en la transformación docente. La tertulia pedagógica no sólo potencia las interacciones y la comprensión de textos expositivos, sino que además promueve la convivencia en la escuela mejorando las relaciones entre los diferentes actores.
Descargas
Citas
Álvarez, T. & Ramírez, R. (2010). El texto expositivo y su escritura. Folios, 32, 73-88.
Elboj Saso, C., Puigdellívol Aiguadé, I., Soler Gallart, M., & Valls Carol, R. (2006). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona:Editorial Grao.
Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI Editores.
Gutiérrez-Ríos, M. Y. (2016). Repensar el papel del diálogo para la inclusión social, la responsabilidad política y la educación dialógica. Bogotá:Universidad de La Salle.
Valls Carol, R., Soler Gallart, M. & Flecha, R. (2008). Lectura dialógica: Interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de Educación, 46, 71-87.
Vásquez Rodríguez, F. (2013). El quehacer docente. Bogotá: Universidad de La Salle.
Zaid, G. (s.f.). La tertulia y el saber. [Citado 2016-09-13], pp. 321-343. Recuperado de http://www.ivanillich.org.mx/tertulia.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).