¿Qué implica pensar la oralidad como objeto de enseñanza?

Autores/as

  • Ana Cecilia Torres de Ortiz Secretaría de Educación del Distrito, Bogotá, Colombia

Palabras clave:

Concepciones sobre la oralidad, conocimiento profesional, prácticas sobre la oralidad

Resumen

Esta reseña describe los aspectos más relevantes del libro Concepciones y prácticas sobre la oralidad
en la educación media en Colombia, publicado en el año 2014 en Bogotá, Colombia, y de autoría de
Yolima Gutiérrez Ríos. Esta obra muestra las concepciones disciplinares y didácticas de los maestros
de lengua castellana en torno a la enseñanza de la lengua oral como práctica fundamental para la
potenciación de las competencias comunicativas y discursivas de los estudiantes. La reseña presenta
la estructura del libro, las bases metodológicas de la investigación, el campo de conocimiento en
el que centra el estudio y finaliza con algunas conclusiones planteadas por la autora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Torres de Ortiz, A. C. (2016). ¿Qué implica pensar la oralidad como objeto de enseñanza?. Oralidad-Es, 2(3), 65-67. Recuperado a partir de https://revistaoralidad-es.com/index.php/ro-es/article/view/43

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.