Formando comunicadores académicos: una experiencia dentro del modelo de oralidad de la Universidad Icesi
Palabras clave:
PERPET, Plan de oralidad, puesta en escena, argumentación en el aula, discurso académicoResumen
El curso Comunicación Oral y Escrita II ofrece formación para la argumentación informada y responsable y la oralidad a los estudiantes de todas las carreras de la Universidad Icesi. Esta experiencia de aula presenta la estructura diseñada por los autores para cumplir los objetivos del curso. En la primera parte, los estudiantes se preparan para escribir argumentos. Siguiendo los desarrollos conceptuales de teóricos como Bajtín, Toulmin, Perelman, Van Eemeren, y Martínez, entre otros, asumimos la argumentación como un fenómeno estrechamente ligado a la enunciación en distintos ámbitos sociales y que es, por tanto, menos dependiente de la rigidez de la lógica formal. En la segunda parte del curso, nuestra propuesta plantea a los estudiantes el reto de convertir su argumento escrito en una presentación oral, haciendo uso de estrategias diferentes para alcanzar sus metas comunicativas.
Descargas
Citas
Borray, R., Silva, J. (2016). De la oralidad a la argumentación: el texto narrativo como pretexto epistemológico (Tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.
Martínez, M. C. (2007). La orientación social de la argumentación en el discurso. Una propuesta integrativa. En R. Marafioti (ed.), Parlamentos. Teoría de la argumentación y debate parlamentario, (pp.197-222). Buenos Aires: Biblos.
Mina, A. (2007). Humanismo y argumentación: Lineamientos metodológicos para la comprensión de la teoría de la argumentación. Cali, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Ortega García, O.; Rodríguez Calle, J. y Montaño, M. (2016). Aspectos generales de un modelo de oralidad en la Universidad Icesi. Revista CS, no. 18, pp. 183-210. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi.
Perelman, C. (2004). El imperio retórico: Retórica y argumentación. Santafé de Bogotá: Editorial Norma.
Searle, J. (1990) Actos de habla. Madrid: Cátedra.
Weston, A. (2006). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.
Zavala, V., Vich, V. (2004). Oralidad y poder Herramientas metodológicas. Bogotá: Editorial Norma.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).