Las huellas de la oralidad en siete cuentos de la narrativa ecuatoriana del treinta

Autores/as

  • Vicente Robalino Escuela de Lengua y Literatura – PUCE

Palabras clave:

efectos de la oralidad, mitos, experiencias colectivas, imaginario cristiano montuvio., retórica de la oralidad, retórica

Resumen

En esta investigación se muestran los efectos de la oralidad en algunos cuentos de los narradores ecuatorianos del 30, Joaquín Gallegos Lara, Enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta. Dichos efectos se logran mediante diversos recursos: descripciones que recurren a mitos, presencia de refranes que transmiten la experiencia colectiva; el uso de fórmulas del relato oral, como las equivalentes a aquella de "había una vez". A través de la prosopopeya (personificación, animación, metáfora sensibilizadora), de la hipérbole y de la alternancia entre un narrador testigo y otro de carácter letrado, se van configurando los distintos efectos de oralidad, así como también con la selección de temas y motivos, encargados de  recuperar todo un universo primigenio, en el que hombre y naturaleza constituyen una unidad. De igual manera, todos estos recursos contribuyen a recuperar toda la riqueza sonora y expresiva de la cultura cristiano-montuvia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bataille, G. (1997). El erotismo. México: Tusquets.
Crawford de Roberts, L. (1980). El Ecuador en la Época cacaotera. Respuestas locales al auge y colapso en el ciclo mono-exportador, trad., Erika Silva y Rafael Quintero. Quito: Universitaria.
De la Cuadra, J. (2003). Obras completas, 2 t. Quito:Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Gallegos Lara, J.; Gil Gilbert, E.; Aguilera Malta, D. (1970). Los que se van. Cuentos del cholo y del montuvio. Guayaquil: Ariel.
Meslin, M. (1994). "Sobre los mitos". En Mito, rito, símbolo. Quito: Instituto de Antropologí­a Aplicada.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.
Pacheco, C. (1996). La comarca oral. Caracas: Casa de Bello.

Descargas

Publicado

2016-08-30

Cómo citar

Robalino, V. (2016). Las huellas de la oralidad en siete cuentos de la narrativa ecuatoriana del treinta. Oralidad-Es, 2(3), 20-23. Recuperado a partir de https://revistaoralidad-es.com/index.php/ro-es/article/view/37

Número

Sección

Avances y resultados de investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.