Conversación, construcción colectiva de conocimientos y producción textual

Autores/as

  • Yolanda Rojas Pulido

Palabras clave:

oralidad, escritura, escuela, metacognición, pedagogía por proyectos

Resumen

Este artículo estudia la interacción entre estudiantes en un proyecto de aula centrado en la producción textual grupal. En el contexto escolar, cada vez que los estudiantes conversan exteriorizan lo que saben según su experiencia social y cultural, hecho que no se toma en cuenta en algunas aulas donde la conversación entre estudiantes se asocia con pérdida de tiempo, desorden y caos. Por lo tanto, el propósito del trabajo es analizar la incidencia de la conversación en la construcción conjunta de conocimientos vinculados específicamente con la escritura. La metodología se sustenta en el análisis del discurso, para lo cual se asume la secuencia como microunidad de análisis y los tres componentes en los que se estructura el discurso contextual, referencial y representativo como categorías macro. Los resultados expresan algunas consideraciones sobre las formas de conversación entre estudiantes y su construcción de conocimientos sobre la escritura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolanda Rojas Pulido

Colegio Arborizadora Alta I.E.D., Magíster en Educación

Citas

Baena, L. A. (1989). El Lenguaje y La significación. Lenguaje, 17. Universidad del Valle.
Bruner, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
Bustamante, G. y Jurado, F. (1996). Los procesos de la escritura. Bogotá: Magisterio.
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
Cuervo, C. y Flórez, R. (1992). La escritura como proceso. Educación y Cultura, 28. Bogotá: Fecode.
Delval, J. (1997). ¿Cómo se construye el conocimiento? Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. Barcelona: Paidós.
Hallyday, M.A.K. (1994). El lenguaje como semiótica social. Bogotá: Fondo de Cultura Económica
Jolibert, J. (1991). Formar niños productores de textos auténticos. Santiago de Chile:Dolmen.
Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. Barcelona: Paidós.
Schraw, G. y Moshman, D. (1995). Metacognitive Theories. Educational Psychology Papers and Publications. Recuperado de http://digitalcommons.unl.edu/edpsychpapers/40
Vygotski, L. S. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

Descargas

Publicado

2015-11-30

Cómo citar

Rojas Pulido, Y. (2015). Conversación, construcción colectiva de conocimientos y producción textual. Oralidad-Es, 1(2), 179-190. Recuperado a partir de https://revistaoralidad-es.com/index.php/ro-es/article/view/27

Número

Sección

Avances y resultados de investigación