Editorial
Palabras clave:
editorialResumen
La revista Oralidad-es, volumen 1 número 2, continúa en el propósito de profundizar sobre los distintos aspectos, manifestaciones y desarrollos de la oralidad en el contexto social y educativo,tendientes a promover un mayor conocimiento de esta modalidad del lenguaje y las lenguas, a través de la difusión de los resultados de experiencias, reflexiones e investigaciones significativas. De esta manera avanzamos en el cumplimiento de los objetivos de la Red Iberoamericana de Estudios sobre la Oralidad en la construcción de comunidades de conocimiento y práctica en este ámbito.
En el presente volumen, los trabajos se sitúan en los siguientes dominios: un primer grupo de artículos asume el énfasis en la función estética del lenguaje. En consecuencia, se agrupan los avances y resultados de investigación relacionados con la oralidad en la creación artística, tanto musical como teatral y los aspectos involucrados en la participación activa de los sujetos en la construcción e interpretación de los diversos sentidos del texto y los matices de la interlocución.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).