Subjetivización del verbo sacar en el español del Uruguay

Autores/as

  • Elizabeth García de los Santos Universidad de la República, Consejo de Formación en Educación, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v9a5

Palabras clave:

cambio lingüístico, gramática, sintaxis, vocabulario

Resumen

En el presente artículo se examina el desarrollo del marcador discursivo sacás (también ¿sacás?) de uso extendido en el español informal y juvenil del Uruguay en construcciones como “No soporto más a mis vecinos, ¿sacás?. El objetivo es mostrar el proceso que provoca la aparición de este marcador. Este surge como una consecuencia de las necesidades intersubjetivas que se producen en la comunicación. En este contexto, el significado léxico se desplaza de un plano referencial y externo a un plano personal e interpersonal a través de un proceso de subjetivización. Primero, se muestran usos del verbo con significado pleno y aquellos que dan lugar a un significado figurado. Luego, se presentan ejemplos en los que se evidencia su evolución hacia la función de marcador discursivo. En los usos innovadores se aprecia el debilitamiento referencial a través de la invariabilidad morfológica y el avance del marcador hacia una posición discursiva. El análisis del marcador nos proporciona información sobre los procedimientos metafóricos, los movimientos pragmáticos en desarrollo y su correlato gramatical en nuestra variedad del idioma español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Editorial Ariel.

Cano Aguilar, R. (1981). Estructuras sintácticas transitivas en el español actual. Editorial Gredos.

Company Company, C. (2004). ¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español. Revista de Filología Española. 84 (1).

Cortés, L. y Camacho, M. M. (2005). Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Editorial Arco /Libros.

Diewald, G. (2011). Pragmaticalization (defined) as grammaticalization of discourse functions. Linguistics 49–2, pp. 365–390.

Fuentes, C. (2018[2009]). Diccionario de conectores y operadores del español. Editorial Arco Libros.

Giammatteo et al. (coord.) (2018). Categorías lingüísticas. Editorial Waldhuter.

Gili Gaya, S. (1980). Curso superior de sintaxis española. Editorial Vox.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Loureda, O. y Pons Rodríguez, L. (2015). Sobre la creación de partículas discursivas en español: tradicionalidad y gramaticalización. En M. Bernsen, E. Eggert y A. Schrott (Hg.). Historische Sprachwissenschaft als philologische Kulturwissenschaft, Bonn University Press. pp. 335-351.

Martín Zorraquino, M. A. y. Portolés Lázaro, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque y V. Demonte, V. (Dir.). Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4203). Editorial Espasa.

Mendívil Giró, J. L. (2015). El cambio lingüístico. Sus causas, mecanismos y consecuencias. Editorial Síntesis.

RAE-ASALE. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Editorial Espasa.

Traugott, E. (2010). (Inter)subjectivity and (inter)subjectification: A reassessment. En Davidse, K, Vandelanotte, L & Cuyckens, H. (eds.). Subjectification, Intersubjectification and Grammaticalization. Vol. 66.Topics in English Linguistic. Editorial De Gruyter Mouton.

Material lexicográfico, corpus de referencia y textos que conforman el corpus de uso

ASALE (2010). Diccionario de americanismos. Lima: Santillana. Versión online:

https://www.asale.org/damer/

RAE-ASALE (2014). Diccionario de la lengua española. Edición 23°: https://dle.rae.es/

Diccionario integral del español de la argentina (2008). Buenos Aires: Voz Activa.

Proyecto para el estudio sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA). Disponible en: https://preseea.linguas.net/

Real Academia Española, Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), <https://www.rae.es/banco-de-datos/crea >.

Real Academia Española, Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI), <https://www.rae.es/banco-de-datos/corpes-xxi >.

Twitter (2023). https://twitter.com/?lang=es

Descargas

Publicado

2023-11-07

Cómo citar

García de los Santos, E. . (2023). Subjetivización del verbo sacar en el español del Uruguay. Oralidad-Es, 9, 1-15. https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v9a5

Número

Sección

Avances y resultados de investigación