Efectos de la pandemia en la comunicación y la optimización de recursos. Una reflexión a partir de una institución de educación superior
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a5Palabras clave:
Proceso de comunicación, Recursos financieros en educación, Educación sobre medios de comunicaciónResumen
Este artículo presenta una reflexión sobre las nuevas formas de interacción oral y acceso al conocimiento con la implementación de diferentes tecnologías de la información en la formación de estudiantes universitarios durante el periodo de pandemia (Covid 19), así como algunos de los efectos más significativos, tanto en el aprovechamiento y desarrollo de habilidades digitales necesarias en nuestro contexto actual de acelerados cambios tecnológicos, como en la eficiencia de los recursos económicos para la formación, capacitación y mejora de las condiciones de los profesores universitarios. Se concluye que entre los efectos de la pandemia esa dicotomía entre lo presencial y lo virtual se ve desdibujada, es necesario mantener un equilibrio con dinámicas que propicien la interacción y comunicación personal entre estudiantes, profesores y directivos, así como continuar explorando y explotando las tecnologías que hacen posible potencializar las habilidades digitales, la eficiencia de recursos, optimización del tiempo y la creación de grupos de trabajo multidisciplinario, tanto nacionales como internacionales.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edith Rivas Sepulveda, César Omar Mora Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).