La narrativa como recurso didáctico para el desarrollo de una literacidad y oralidad críticas en el contexto universitario

Autores/as

  • María Dolores García-Yerena Universidad de Guadalajara, México
  • César Correa-Arias Universidad de Guadalajara, México

DOI:

https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a7

Palabras clave:

Formación, Identidad, literacidad, narratividad, oralidad crítica

Resumen

Este trabajo hace parte de una investigación cualitativa encaminada al análisis de la narrativa como recurso didáctico para el desarrollo de una literacidad y oralidad críticas durante los trayectos de formación universitaria. Se trata de un estudio de caso con estudiantes de primer grado de la licenciatura en Comunicación de una institución superior privada, en el área metropolitana de Guadalajara, México, el cual reveló la importancia del uso de microrrelatos para el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias comunicativas en torno a la construcción de un pensamiento crítico. El análisis metodológico se posicionó en un paradigma sociocrítico y un paradigma alterno discursivo-formativo; entre los resultados obtenidos se puede observar cómo el uso la oralidad y narratividad mejoran significativamente los procesos de construcción textual y discursiva de los alumnos, resaltando especialmente a la identidad narrativa y las historias de vida como elementos importantes para la construcción de conocimientos, pensamiento autónomo y una relación de inclusión sociocognitiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-27

Cómo citar

García-Yerena, M. D., & Correa-Arias , C. . (2022). La narrativa como recurso didáctico para el desarrollo de una literacidad y oralidad críticas en el contexto universitario. Oralidad-Es, 8, 1-18. https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a7

Número

Sección

Avances y resultados de investigación