Psicoanálisis de nuestra cultura como reflexibilidad y contribución a la práctica dialógica en educación
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a6Palabras clave:
Colonialismo, Diálogo, Otredad, Psicoanálisis, ViolenciaResumen
Esto es un recorrido de manera conceptual y multidisciplinar hacia las raíces de nuestra cultura, donde la etapa colonial deja una huella violenta, de ruptura y dolorosa; que ha quedado cuasi olvidada, pero nos determina como el psicoanálisis, que parte de la fuerza interna del individuo al hacer consciente el pasado para superar las condiciones actuales de algo que obstaculiza el paso cualitativo a un estado superior de evolución cultural. La superación de algún estado crítico solo puede darse desde la fuerza propia del individuo que va al encuentro de una etapa de su historia que, aunque lejana, determina su presente.
Descargas
Citas
Bandura, A. (1990). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza. . https://doi.org/ https://doi.org/10.2307/40182490
Dussel, E. .. (1998). Ética de la liberación en la Edad de la Globalización. Trotta. https://doi.org/https://doi.org/10.7202/401177ar
Dussel, E. (2012). El encubrimiento del otro. Editorial Docencia.
Dussel, E. (2012). Historia de la filosofía y filosofía de la liberación. Docencia.
Dussel, E. (2014). 16 Tesis de economía política. Interpretación filosófica. Fondo de cultura Económica.
Dussel, E., & Apel, K.-O. (2013). Ética del discurso y Ética de la liberación. Buenos Aires : Docencia. https://doi.org/https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.229
Freire, P. (1997). La educación como praxis de la libertad. México : Siglo xxi.
Freire, P. (2005 (2da ed).). Pedagogía del oprimido. México: siglo XXI.
Krippendorff, E. (1985). El sistema Internacional como Historia. Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/Sin dato
Lacan, J. (1953). El simbolico, el imaginario y el real. Dos conferencias de Lacan. Roma: E-diciones de la École lacanienne de psychanalyse.
Laplanche, J., & Pontalis, J. B. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Paidós. https://doi.org/Sin Datos
Mass Torres, L. R., & Manjarrés, J. E. (2018). Principios del Cuerpo en Psicoanaliálisis. Dougglas Hurtado Carmona (Universidad Metropolitana). https://doi.org/Sin Dato
Maturana, H., & Varela, F. (1984). El Árbol del Conocimiento. Santiago de Chile: Universitaria.
Merani, A. L. (1970). Psicología y Pedagogía. ideas pedagogicas de Henri Wallon. México: Grijalvo. https://doi.org/https://doi.org/10.1037/0010594

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joaquin Pegueros Sanchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).