Ocho años de la revista Oralidad-es. Un análisis bibliométrico de sus publicaciones
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a4Palabras clave:
Bibliometría, desarrollo científico, publicación científica, oralidadResumen
Considerando la importancia de la función social de las revistas científicas para la divulgación y construcción de conocimiento, y la necesidad de la reflexión sobre sus procesos editoriales y su impacto en la comunidad académica, se plantea un análisis bibliométrico descriptivo y retrospectivo de los artículos publicados en la revista Oralidad-es, desde el origen de su primera publicación (año 2015) hasta el año 2021, con el objetivo de describir las dinámicas de los artículos publicados, plantear nuevas líneas para mejorar los procesos de la revista y presentar un panorama que les permita a lectores y autores pensar en nuevas contribuciones para la consolidación de una comunidad que estudia y posiciona la oralidad desde una perspectiva interdisciplinar. A partir del análisis se evidencia un énfasis sobre los aspectos educativos en los estudios de la oralidad publicados y un predominio de la metodología cualitativa en los avances y resultados de investigación presentados.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alejandra Bolívar-Castañeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).