La oralidad en los tiempos del confinamiento para los adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a10Palabras clave:
Discriminación por edad, envejecimiento, hablaResumen
La reflexión que se presenta tiene el propósito de dar cuenta de algunas de las dificultades de la oralidad en los tiempos del confinamiento para los adultos mayores, las nuevas formas de comunicación, adaptación y superación de duelo a las que fueron sometidos al ser el grupo de mayor vulnerabilidad a nivel mundial, y el gran reto que tenemos como sociedad ante la falta de humanidad y empatía. Es evidente que son necesarios mayores esfuerzos para concientizar a la población y estar preparados en caso de una nueva pandemia, para dar voz a las personas mayores y evitar así la discriminación y el maltrato hacia este grupo etario.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Martha Elena Vázquez Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).