Estrategias didácticas y habilidades de comunicación en miras del aprendizaje significativo
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v8a1Palabras clave:
aprendizaje significativo, estrategias didácticas, elementos del aprendizajeResumen
Este estudio tiene como objetivo analizar a través de las estrategias didácticas y de la acción comunicativa del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje significativo que promueve las habilidades de comunicación en los estudiantes para expresar, transmitir
mensajes de índole verbal o extraverbal.
Esencialmente, la claridad en el lenguaje
permite ofrecer un mensaje asequible en la estrategia de aprendizaje para obtener un nivel de comprensión ideal en los estudiantes, con miras a lograr el aprendizaje significativo. Los métodos empleados se fundamentan en procesos
descriptivos y analíticos con una orientación reflexiva basada en la revisión de la literatura teórico-conceptual y metodológica de las estrategias didácticas utilizadas y las habilidades de comunicación y aprendizaje significativo. Se concluye que el diseño e implementación de estrategias didácticas enfocadas al aprendizaje significativo, son más efectivas sí se llevan a cabo mediante la acción comunicativa en los procesos
de aprendizaje.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Dr. Vargas , Myrna Tovar Vergara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).