Órale Oralia, con la Oralidad
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v7a1Palabras clave:
Observación, uso, palabras, cotidianidad, localismosResumen
El presente artículo es resultado de incontables años que llevamos reflexionando sobre el poder de la palabra, y con este pretendemos concientizar acerca del mal uso que muchas veces en la cotidianidad se da a las palabras en diferentes ámbitos.
Observamos en las conversaciones, en los diferentes medios masivos, muchas contradicciones, repeticiones, errores sintácticos; derivado de lo anterior se generan malentendidos y sobreentendidos que solo hacen que se pierda la belleza del lenguaje.
Es importante tener presente los localismos, utilizar adecuadamente anglicismos; de la misma manera es necesario el uso adecuado de las tecnologías relacionadas con la comunicación.
Descargas
Citas
Jiménez, J. A. (s.f.). Se acabaron las palabras [Canción]. En 100 clásicas. Amazon.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cruz Mejía-Arámbulo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).