Tradición oral: patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas que la escuela no cubre

Autores/as

  • María Regina González-Díaz Universidad de Talca

DOI:

https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v5a3

Palabras clave:

lenguaje, oralidad, indígena, escuela

Resumen

Este trabajo es una reflexión sobre los derechos lingüísticos de las comunidades mapuche-pehuenches de Alto BíoBío y la forma en que el Estado chileno aborda el tema, se realizó en territorio indígena, con representantes de las comunidades, a través de entrevistas, enculturación y revisión de documentos, con el fin de determinar la adquisición, transmisión y difusión del chedungun como lengua materna. Se concluyó, que los organismos de educación, no cubren los requerimientos lingüísticos de los pueblos originarios, por lo mismo, se considera la posibilidad de crear un currículo cultural mapuche pehuenche, en el entendido que la oralidad es depositaria de la identidad del grupo y forma parte del patrimonio inmaterial universal. La revisión de los programas de estudio demostró que no tributan al desarrollo de competencias lingüísticas en los miembros de estas comunidades. Aunque se reconoce, como un primer paso, la existencia de Programas de Educación Intercultural Bilingüe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chile. Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

Finnegan, R. (1977), Oral Poetry: its Nature, Significance, and Social Context. Inglaterra: Cambridge University Press.

Montemayor, C. (1996). El cuento indígena de tradición oral. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Instituto Oaxaqueño de las Culturas.

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: FCE.

Suescún, Y., Torres, L. (2009). La oralidad presente en todas las épocas y en todas las partes. Cuadernos de lingüística hispánica, 12 (31 – 38).

Vansina, J. (1967). La tradición oral. Barcelona: Nueva Colección Labor.

Descargas

Publicado

2020-07-19 — Actualizado el 2020-08-21

Versiones

Cómo citar

González-Díaz, M. R. (2020). Tradición oral: patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas que la escuela no cubre. Oralidad-Es, 5, 1-10. https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v5a3 (Original work published 19 de julio de 2020)

Número

Sección

Artículos de reflexión y ensayos