“Hagámonos contar”. Estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias comunicativas y el reconocimiento de valores locales en estudiantes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.53534/oralidad-es.v4a7Palabras clave:
oralidad, pedagogía, realidad, entorno, afrodescendenciaResumen
Hagámonos contar es una guía docente para abordar la lectura del texto Vean vé mis nanas negras de la escritora y narradora oral chocoana, Amalia Lú Posso Figueroa. La propuesta pedagógica tiene como eje unas actividades que permitan fortalecer las habilidades de estudiantes de secundaria (11 a 18 años) frente a las distintas manifestaciones orales de su entorno así como para ampliar su perspectiva acerca de la importancia de las mismas.
Descargas
Citas
Krakusin, M. (2007). Cuerpo y texto: el espacio femenino en la cultura afrocolombiana en María Teresa Ramírez, Mary Grueso Romero, Edelma Zapata Pérez y Amalia Lú Posso Figueroa. En Ortíz, L. (ed.), Chambacú, la historia la escribes tú: ensayos sobre cultura afrocolombiana. Madrid: Iberoamericana.
Motta, N. (1997). Hablas de selva y agua. La oralidad afropacífica desde una perspectiva de género. Bogotá: Universidad del Valle.
Panza, S. (2018). Resignificación de cuerpo y espacio en Vean vé mis nanas negras de Amalia Lú Posso Figueroa (tesis de maestría). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
Patiño, A. (2005, 11 de mayo). El regionalismo en Vean vé, mis nanas negras de Amalia Lú Posso Figueroa. Estudios de Literatura Colombiana. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc/article/view/17353
Posso Figueroa, A. (2011) Vean Vé mis nanas negras. Bogotá, Colombia: Brevedad.
Vejarano, S. (2012). Cuerpos en la literatura: una delgada línea entre la historia y la ficción: breve selección de obras colombianas y latinoamericanas, sus personajes, sus escritores, sus historias y sus cuerpos. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-08-22 (2)
- 2017-11-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Sindy Judith Panza De la Hoz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los siguientes términos:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).